El anonimato en Internet y la dificultad para buscar a responsables ante una estafa, hace que Internet sea una jungla donde tanto los usuarios como los bloggers tienen que tener mucho cuidado. Como blogger, hay ciertos engaños, timos o estafas muy elaboradas en las que puedes caer, y que más vale estar atento, ya que van más allá del email diciéndote que tu cuenta de banco va a caducar, aunque ni siquiera tengas cuenta en ese banco. Empezamos:
- Te envían un artículo totalmente gratis para tu blog. Éste es uno de los timos clásicos, y que sin duda más molesta a cualquier blogger que lleve un tiempo con su blog. El funcionamiento es el siguiente. Se ponen en contacto contigo a través del email diciendo lo mucho que les gusta tu blog, y que les gustaría escribir un post totalmente original donde hablen de algún tema relacionado con lo que sueles escribir, pero eso sí, incluyendo un enlace a sus patrocinadores.
Lo mejor de todo, es que si aceptas, te dicen que mejor escribas tú el post, para que tengas el control total de tu contenido, pero poniendo el enlace que te dicen, así como el posible título para el post. Si les dices que cobras por ello, como es normal en un post patrocinado, posiblemente no vuelvas a saber de ellos, o te digan que vale, pero quizás no llegues nunca a cobrarlo.
Mi consejo es que si aceptas enlaces y post patrocinados, sea de empresas que conozcas, de tu ámbito y sobre todo donde la persona que se pone en contacto contigo te deje un teléfono y tenga un email con el dominio de la empresa. - Widgets de casinos, póker o demás juegos de apuestas. El sector de las apuestas en Internet es de los que más dinero mueven, y por tanto invierten mucho en publicidad, por lo que muchos estafadores y timadores se valen de esto para poner sus propios códigos en tu blog. El funcionamiento es parecido al del punto anterior, pero aquí te ofrecen poner un banner o widget sobre apuestas a cambio de un pago anual al terminar el periodo.
Si la empresa que se pone en contacto con nosotros no es ninguna de las grandes (como las que se ven en las camisetas de los jugadores de fútbol), posiblemente se trate de una estafa, sobre todo si no aceptan pagar por adelantado o al 50%, como haría cualquier empresa seria. Hay que tener cuidado con esto, sobre todo porque la publicidad de apuestas no es compatible con Google Adsense. - Mensajes de compra de dominio. Esto no está directamente relacionado con el blog, pero muchas veces a parte de nuestra web tenemos algunos dominios aparcados, tan solo para pruebas o algún proyecto futuro. En el email de contacto del dominio nos escriben interesándose en comprarlo a casi cualquier precio, pero antes de hacer la operación, nos exigirán un certificado de que el dominio no incumple ninguna ley ni es una marca registrada en ningún lugar. Para demostrar que estos certificados existen y son reales, nos pondrán enlaces de varios servicios y foros donde hablan de ellos, para que no tengamos duda y escojamos el que más nos guste con total libertad.
En primer lugar, un certificado de este tipo no se da hecho por 80$, sobre todo si hay que preguntar en todas las oficinas de registro de marcas del mundo (Más de 190 países, incluido Nigeria, Estados Unidos o España), además de que eso tendría que hacerlo el comprador, que para eso es el interesado. Por otro lado, si investigamos un poco estas webs y foros veremos que son todas más falsas que un billete de 6€.
Lo mejor para evitar esto es aparcar tu dominio en una empresa como Sedo.com. Tú pones el precio de venta, y ellos se llevan una comisión si lo venden. Son totalmente fiables y no hay manera de que te timen. - Traducción de tus contenidos. Según cuenta la blogger Inés, de Mis viajes por ahí, una empresa le ofreció traducir gratis todo su contenido a otros idiomas para publicarlos en su página (recalcando mucho lo de que no tenía que pagar por traducirlos) y que le darían una parte de los beneficios. Ahora bien, no le dijeron el porcentaje, o no quisieron.
Esta es una forma de llenar una web en otro idioma con contenido de calidad, y aunque lo traduzcan con procesos automáticos, eso a los buscadores no les importa mucho, y pueden conseguir bastante tráfico. Así que como en otros puntos, nos tienen que mostrar las cosas bien claras. - Spam y emails comerciales no solicitados. Al tener un blog con nuestro email visible, nos contactarán por muchos motivos. Algunos, y suelen ser los menos, por temas que de verdad nos interesan y con propuestas que nos gustarán, pero la mayoría de las veces lo único que querrán es enviarnos publicidad de sus productos para que la publiquemos gratis, o conseguir que hablemos de una marca a cambio de cualquier cosa (por ejemplo, escribir 1 post sobre gafas de sol a cambio de unas gafas de sol normales, aunque en nuestro blog no tenga cabida; o escribir sobre un destino turístico porque nos han enviado unos folletos, aunque no lo conozcamos). Poco a poco parece que van respetando a los bloggers, pero siempre habrá algún listillo que se quiera aprovechar de nuestro soporte para anunciar sus productos, y a poder ser gratis, aunque a nosotros nos cueste el hosting y las horas invertidas en el contenido.
Mi mejor consejo para evitar estos timos y estafas es no confiar en nadie de primeras, sobre todo si te quiere vender algo muy ventajoso; comprobar si la persona que se pone en contacto contigo realmente existe (twitter, facebook, etc…); solo confiar en empresas que muestren bien grande su teléfono, CIF y dirección de contacto en la web; y, por supuesto, valorar nuestro trabajo invertido en el blog.
Por último, no dudes en preguntar a otros bloggers de tu temática para saber si también han contactado con ellos con la misma oferta y si es de verdad.
Perdon por entrar como elefante en cacharrería. Cuatro cuestiones
Sobre el punto 1) Si bien es una estrategia muy usada, no es menos cierto que en la mayoría de las veces la persona que se pone en contacto contigo suele darte un contenido de calidad para tu blog que se han currado convenientemente. No porque algunos quieran jugártela, hay que desconfiar de todos.
Sobre el punto 2) Pide el dinero por adelantado. Normalmente no tendrán problemas. Si no se fían de ti lo que harán es pagarte mes a mes. Eso si, mucho cuidado, mas que por las políticas de adsense, por los enlaces ocultos que lleven.
Sobre el punto 4) Los blogs que tienen traducciones automáticas por software de traducción automáticos son carne de Panda (actualización de Google que lucha contra los contenidos de baja calidad)
Sobre el punto 5) Si bien es cierto que, en los casos de los blogs de viajes, no tiene mucha cabida el tema de las gafas de sol en general, no es menos cierto que, si por ejemplo, tu te dedicas a los blogs de viajes a la montaña o a la nieve y te llega, por ejemplo http://www.robertomartin.com y te ofrece unas gafas de sol para que la pruebes y hables sobre ella ¿Que problema le ves? ¿Si te ofrecieran unas RayBan sería diferente? ¿Es un problema de dinero? Si por el contrario te ofrecieran un equipo de montaña completo a cambio de que escribieras de el ¿la cosa variaría? Compañero, no es bueno generalizar, creo yo. Aunque está bien que se pongan sobre aviso a los amigos, no es menos cierto que detrás de esas peticiones hay mucho trabajo. No te están diciendo que envíes 1000€ a cambio de recibir una suculenta herencia.
Perdon por entrar arrasando, ando con prisa, disculpará mis modales, espero 🙂
Perdonado por adelantado. Si bien tienes razón en todas tus respuestas, ya que como dices también está la parte buena, debe ser que tengo poca suerte, o que los blogs de viajes somos especialmente sensibles con los «contenidos de calidad». Por ahora, todos los emails que recibí en ese sentido dejaban mucho que desear.
El punto 2 ok, El punto 4, cierto es que Panda lucha contra eso, pero todavía le queda mucho, y un contenido en inglés medio bien escrito puede tener más visitas que el mismo contenido en español, tan solo por la cantidad de público objetivo.
Sobre el punto 5, como siempre hay buenos y malos tratos. Si ambas partes salen ganando, por mi genial. Otra cosa es que te envíen una chorradita promocional a cambio de que escribas de ellos, o que tengas que escribir 2 posts para entrar en el concurso de unas entradas. Tienes razón en que no es bueno generalizar y quizás me pasé un poquito, pero hay que tener cuidado y valorar bien lo recibido por lo ofrecido.
Buen comentario, con enlace y todo 😉
Hola Victor. Estoy completamente de acuerdo con Fernando en su exposición, y lamento tu mala suerte al recibir ese tipo de propuestas. Si te llegan muchas de estas peticiones quizás sea porque tienes mucha visibilidad, y eso es bueno 🙂
Por otro lado, cada autor sabe el valor que le otorga a su trabajo en un blog, la propuesta que a unos les parecerá ridícula puede que a otros les parezca razonable. Posiblemente, el término medio esté en valorar lo que te ofrecen con repecto al objetivo que cada cual se ha propuesto con su blog, si consideras que el intercambio te ayuda, pues adelante con el, independientemente de cuales hayan sido sus condiciones.
Siempre habrá quien quien pretenda aprovecharse del trabajo del que publica un blog, pero tambien le pasa al que tiene un taller o una panadería.
Creo que la mejor guia es la del sentido común. A veces una buena herramienta antiespan también ayuda 🙂
Está claro que siempre hay que tener alerta el sentido común, pero sobre todo al principio uno se cree todo lo que le envían y no todo es para ofrecer buenos tratos para ambos, y hay formas muy sutiles de engañar o de conseguir algo por debajo de su precio.
Antispam siempre activo, y akismet en el blog 😀
Quiero compartirles una experiencia de estafa tambien.
http://alemanestafadoencolombia.blogspot.com.co/